¿QUÉ HACER EN SANTA MARTA? por Travelgrafía

Santa Marta, tal vez es una de las ciudades turísticas de Colombia de las que más hayas escuchado hablar, pero realmente sabes qué hacer en Santa Marta y sus alrededores? Continua leyendo y descubre todo lo que ofrece esta parte del caribe colombiano.

Foto: @diegonzalez

Empecemos:

SANTA MARTA, COLOMBIA

Foto: @thedarkblonde

Antes de conocer en detalle qué hacer en Santa Marta y sus alrededores, es importante que sepas que esta bella ciudad colonial se encuentra al norte de Colombia, en el departamento del Magdalena, puntualmente en la costa Caribe y a muy pocos kilómetros de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Santa Marta es un lugar perfecto para visitar en cualquier temporada del año, pues goza de un clima cálido durante todo el año, ya que su temperatura generalmente se encuentra entre 24°C y 32°C.

¿QUÉ HACER EN SANTA MARTA?

Estos 10 planes te ayudarán a decidir qué hacer en Santa Marta y sus alrededores:

1. PLAYAS Y MUSEOS DE SANTA MARTA

EL RODADERO, PLAYA BLANCA, BELLO HORIZONTE Y POZOS COLORADOS

Foto: @hiltondavila

El Rodadero es una de las playas más concurridas de la bahía de Santa Marta, se encuentra a unos 5 kilómetros del centro histórico y puedes llegar a ella con mucha facilidad en el transporte público.

Al llegar a El Rodadero puedes caminar un rato, disfrutar de la playa o tomar una lancha que te lleve hasta Playa Blanca. Ten en cuenta que tanto El Rodadero como Playa Blanca, Bello Horizonte y Pozos Colorados son sitios muy turísticos de Santa Marta, por lo que es muy probable que encuentres playas muy concurridas.

QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO

Foto: Banco de la República

El Museo del Oro Tairona se encuentra a un costado del Parque Bolívar, en la antigua Casa de la Aduana, una increíble construcción del siglo XVIII que ha sido testigo de la larga historia de la ciudad.

Este museo es uno de los mejores lugares para visitar en Santa Marta, ya que en su interior encontrarás más de 560 piezas arqueológicas y etnográficas de la Sierra Nevada, y una gran exposición del patrimonio cultural del Magdalena.

Horario: martes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm y domingos de 10:00 am a 3:00 pm.

Entrada: gratis (agenda tu visita aquí).

QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO